martes, octubre 24, 2006

CITAS CITABLES

«Tomaré posesión el 24 de Febrero, de cualquier manera.» Rivero Agüero, en un artículo del Diario de la Marina.

«Yo era un poco cargado de espaldas, pero ahora sí que me acabé de jorobar.» Emilio Núñez Portuondo.

«Y ¡mal rayo los ¿?Z& ¿¡¡$.» John Magnate, presidente de la United Fruit Co.

SALACIONES del Reader's Indigest Tomo XXXIX núm. 231 Febrero de 1960
Condensaciones de paquetes de estupidez permanente coleccionados en folleto

posted by Marcos Behmaras at 4:01 p. m.

MI PERSONAJE INOLVIDABLE






Por Jorge Zayas*


Lo conocí hace muchos años, muchos años, y, por raro que parezca, nosotros, que habíamos de ser buenos amigos, tuvimos una entrevista muy poco cordial. A mí me resultó chocante y hasta grosero, aquel individuo flaco, de pie de patilla a lo Rodolfo Valentino... Y él, por su parte, tampoco se formó muy buena impresión de mí, porque avancé hacia él, y en un intento de amabilidad discreta, le dije: «Mi Coronel, la excelsa ejecutoria de un hombre predestinado, inutiliza la eficacia del ditirambo.» Él se volvió a Pedraza, y le preguntó: «Oye, Eleuterio, ¿quién es ese joven idiota?»

Claro que ambos modificamos, muy pronto, esa primera desagradable impresión. A mí me bastó un rato de charla con él para comprender que era un gran demócrata...; me bastó un breve intercambio de comentarios para analizar su preclara mentalidad... Y cuando, dándome la mano, me dijo: «No se preocupe, que ya le buscaremos un puestecito», me di cuenta cabal de que Fulgencio era un hombre de sólidos valores espirituales.


Él también cambió de opinión acerca de mí... Recuerdo una tarde en Kuquine, cuando el viento de otoño rumoreaba entre los árboles, y nosotros -Fulgencio y yo- charlábamos a media voz entre copa y copa de champán... Corría el año turbulento de 1958, tan lleno de amargos presagios, y el General me acababa de preguntar con conmovedora sencillez: «Oye, Jorgito, ¿cómo tú vez la cosa?» Yo respondí prontamente: «Admirablemente, mi General. La paz y el orden reinan en todo el país. En medio de unos comicios de ejemplar respeto ciudadano, acaba de ser electo el doctor Rivero Agüero que -quizás con menos genialidad, pero sin duda con la misma honesta firmeza que usted-, llevará adelante la antorcha flamígera del 10 de marzo.» El General demoró en contestar. Se quedó mirándome con un destello de penetrante lumbre en sus ojos, y luego, serenadamente, dijo: «¿Recuerdas, Jorgito, aquella vez en que te llamé joven idiota?» «Sí, mi General», contesté yo. «Pues bien -musitó-, has cambiado mucho. Ya no eres tan joven.»



Muchas son las razones que tengo para pensar en Fulgencio, como mi personaje inolvidable... Pero bastaría una solamente... Aquella conversación telefónica que sostuve con él, el 24 de diciembre de 1958:

-Mi General -le dije-. lo llamo para desearle felices Pascuas y un venturoso Año Nuevo. -Y. con mi habitual discreción, agregué-: Y de paso, para ver si ya estaba mi chequecito.

-Efectivamente -respondió él-, efectivamente..., pero no te apures, ven a buscarlo el día primero y nos tomamos una sidra.

¡No, nunca podré olvidar esa conversación..., porque dejé un cheque de cinco mil cocos en Palacio; y el día primero, lo iba a buscar un toro!

*El autor de este conmovedor relato, el doctor Jorge Zayas, es un distinguido luchador por la libertad de prensa en toda la América Latina. En pocas líneas de prosa fragante y sencilla, nos ofrece la imagen de un gran demócrata. El doctor Zayas -hoy huesped de los EE.UU.- perpara actualmente un libro de versos llamado a alcanzar gran popularidad: La siquitrilla trémula.

SALACIONES del Reader's Indigest Tomo XXXIX núm. 231 Febrero de 1960
Condensaciones de paquetes de estupidez permanente coleccionados en folleto

posted by Marcos Behmaras at 2:54 p. m.

lunes, octubre 16, 2006

ENRIQUEZCA SU VOCABULARIO






Por Nicomedes Olrait


ANASTAGMÁTICO: A: Abreviatura de Anastasio está asmático. B: Insulto peruano.
BERMEJOR: A: Mejorar de la vista. B: Apellido andaluz.
ESTERCULIÁCEA: A: Familia de plantas dicotiledóneas. B: ¡Mira que ha engordado Esther!
MULETADA: A: Hato de ganado mular. B: Acción propia de Lojendio.
NATRONXONOTLITA: A: Alemán atorado con boniato. B: Metalsilicato del grupo de las apofilitas.
ONOMÁSTICO: A: Acabo de sacarme una muela. B: Referente a los nombres propios.

Señale la definición que sea aplicable, y consulte sus respuestas en la página 766.



SALACIONES del Reader's Indigest Tomo XXXIX núm. 231 Febrero de 1960
Condensaciones de paquetes de estupidez permanente coleccionados en folleto

posted by Marcos Behmaras at 10:42 a. m.

jueves, octubre 12, 2006

COMO LLEVARSE BIEN CON LOS LATINOAMERICANOS

CINCO FÁCILES REGLAS QUE PODRÍAN MEJORAR NUESTRAS RELACIONES CON LATINOAMÉRICA



De: Cómo ser un buen esbirro del FBI

Por Lydia E. Pinkham.


SEA AMABLE. —Ya se sabe que nosotros los americanos del norte somos más lindos que ellos, más guapos y más de todo, pero a los nativos les molesta que se les recuerde constantemente lo idiotas que son. ¡Al fin y al cabo son humanos! Pórtese con sencillez. Si tiene que darle un puntapié a alguno, hágalo con naturalidad. ¡Nada de altanería!

HAGA AMISTADES. —Hay norteamericanos que se pasan años enteros en un país sin relacionarse más que con los empleados de un bar. ¡Esa conducta es errónea! Hágase amigo de todos los cantineros en todos los bares. No sabe usted cuándo le va a hacer falta que uno de ellos Le consiga un Alka-Seltzer.

MUESTRE SU BUENA VOLUNTAD. —Si hay algo que un latinoamericano aprecie es la disposición de ayudarlos. Por eso si se presenta la oportunidad de enseñarles a los nativos cómo se hace un Casino de Juego, o cómo se controla el negocio de drogas, ayúdelos. Recuerde que Latinoamérica está atrasada en muchos aspectos.

RESPETE LAS TRADICIONES LOCALES. —En algunos países de la América Latina es costumbre robarse las urnas en las elecciones y colgar a los adversarios del gobierno. Respete esas tradiciones. Puede que usted opine que en vez de colgados debieran freírlos en aceite, pero no lo diga. Los latinoamericanos pueden considerar eso como una intromisión.

PÉGUELES UN TIRO EN LA CABEZA. —Con algunos latinoamericanos este suele ser el método más eficaz de entenderse, y desde luego, evita tener que usar los otros cuatro.

SALACIONES del Reader's Indigest Tomo XXXIX núm. 231 Febrero de 1960
Condensaciones de paquetes de estupidez permanente coleccionados en folleto

posted by Marcos Behmaras at 6:30 p. m.

miércoles, octubre 11, 2006

¿PUEDE EL PERRO CALIENTE VENCER A LOS RUSOS? *


Por el general Tom Isaboy
Condensado del
Stars an Stripes





La primera vez que yo hablé del plan WC-33, conocido entre los altos oficiales del Pentágono como la Operación Perro Caliente, todos se echaron a reír. Un joven coronel susurró burlonamente: «Ya se volvió a jalar este», y los documentos quedaron archivados, al parecer, para siempre... Pero los hechos vinieron a darme la razón, años más tarde.
Fue durante la visita de Nikita Kruschov. Durante muchos días lo llevaron de un sitio a otro, le mostraron los ferrocarriles, las fábricas, los edificios, y a todo respondía Nikita con una sonrisa amable que podía interpretarse como «En casa lo tenemos mejor»... ¡Hasta que llegó el perro caliente! La primera vez que Nikita Kruschov probó un perro caliente americano, quedó admirado, y, rompiendo con el protocolo, afirmó que eran mejores que los rusos.
Aquella tarde recibí una llamada urgente del Comandando Estratégico. Mi plan había sido sacado del archivo. Era necesaria mi presencia, para aclarar ciertos párrafos devorados por las cucarachas.
Durante dos meses hemos trabajado día y noche en los detalles del plan. Muchos aspectos son secretos, y no estoy autorizado aún para revelarlos, pero para tranquilidad de todos los demócratas de Occidente, puedo esbozar, en líneas generales, en qué consiste nuestra mejor arma contra los rusos.
En sus fundamentos la idea es sencillísima:
Primero: Nuestros cohetes serán peores, nuestros diplomáticos serán peores, nuestros aviones serán peores...; ¡pero nuestros perros calientes son, decididamente, mejores que los del enemigo! Es más, ¡son incomparables!
Segundo: A los rusos les tiene que gustar el perro caliente. Porque todavía el materialismo marxista no ha ahogado por completo ciertos valores espirituales en el pueblo.
Sentados esos dos principios que nadie en su sano juicio se atrevería siquiera a discutir, resulta evidente qué hay que hacer. Se construirán dos millones de puestos de perros calientes, desmontables, con paredes y mostradores de aluminio, capaces de ser lanzados en paracaídas para abastecerlos, y se entrenará a un cuerpo de dos millones de vendedores-cocineros, denominados HDSC (Hot Dog Strategic Command), escogidos entre los más audaces y físicamente aptos de nuestros soldados.

A una señal del Pentágono, seiscientos aviones de transporte saldrán de veinte aeropuertos y bases norteaméricanas, y se dirigirán hacia la URSS, dejando caer los puestos de aluminio, que diez minutos más tarde, estarán completamente armados y listos para empezara servir perros calientes en campos y ciudades. Y seis horas después, cuando todos los rusos, jóvenes y viejos, estén haciendo cola para probar nuestro inimitable producto, cuando las comunicaciones estén dislocadas, los mandos militares desmoralizados y el pánico cunda ya entre los líderes soviéticos, atacaremos al enemigo y podremos vencerlo fácilmente.
¿Cuándo sucederá?... Eso no puedo predecirlo. Pero creo, firmemente, que un día no muy lejano, en prueba de agradecimiento, la Estatua de la Libertad tendrá en la mano no una antorcha, sino un perro caliente de bronce macizo.

* Cuando en 1959 se supo que un cohete ruso había llegado a la Luna, se produjo una enorme conmoción en el Pentágono. Pero el general Tom Isaboy permaneció inmóvil en su cama. Entre otras cosas, porque la noche anterior se había bebido tres botellas de whisky, pero, además, porque a él no le preocupaban los cohetes. El general ha propuesto, hace mucho tiempo, una línea completamente distinta de estrategia frente al Soviet.

SALACIONES del Reader's Indigest Tomo XXXIX núm. 231 Febrero de 1960
Condensaciones de paquetes de estupidez permanente coleccionados en folleto

posted by Marcos Behmaras at 8:28 p. m.

¡ESCRITURA FACIL, SEGURA, ELEGANTE!


Escribir cartas es una delicia con la nueva Esterbum, famosa en el mundo por su calidad superior. Escribir notas es una tarea sencilla.
Escribir versos, anuncios clasificados, recetas de cocina..., pero, sobre todo, ¡qué agradable es escribir cheques a nombre de uno mismo!...
Para eso, adquiera enseguida su Esterbum, escogiendo el punto que mejor se adapte a su estilo de escritura. Pero antes, busque la manera de tener dinero en el banco, porque ¡la gente es incomprensiva a veces!...

SALACIONES del Reader's Indigest Tomo XXXIX núm. 231 Febrero de 1960
Condensaciones de paquetes de estupidez permanente coleccionados en folleto

posted by Marcos Behmaras at 2:54 p. m.

Acerca de mí

Mi foto
Nombre: Marcos Behmaras
Ubicación: En algun lugar de, Cuba

(1926-1966) A los 17 años se afilió a la Juventud Socialista. En la década del 40 comenzó su actividad como libretista en la radio emisora Mil Diez del Partido Socialista Popular, para la cual escribió programas como Radio locura Mil Diez y Ronda infantil.Al inaugurarse la televisión pasó a escribir libretos humorísticos (algunos para los conocidos actores Garrido y Piñero) y espacios de tensión como El rostro del destino y El hombre flaco. Fue el primer guionista del popular programa Detrás de la fachada.En 1955 dio a conocer en la revista clandestina Mella, de la Juventud Socialista, el personaje Pucho, en tira cómica con dibujos de Virgilio Martínez y ocultos ambos tras el seudónimo Laura. Fue detenido y fichado por las fuerzas represivas de la dictadura de Batista.Después del triunfo de la Revolución, dirigió Radio Progreso y Radio Habana Cuba (al fundarse ésta en 1961) y fue vicepresidente del ICR a cargo de la televisión.A partir de su creación en 1965 dirigió el suplemento humorístico El Sable del diario Juventud Rebelde. Gran parte de sus publicaciones humorísticas aparecieron sin firma. Falleció en un accidente automovilístico.

Ver mi perfil completo

Links

  • Google News
  • Edit-Me
  • Edit-Me

Previous Posts

  • CITAS CITABLES
  • MI PERSONAJE INOLVIDABLE
  • ENRIQUEZCA SU VOCABULARIO
  • COMO LLEVARSE BIEN CON LOS LATINOAMERICANOS
  • ¿PUEDE EL PERRO CALIENTE VENCER A LOS RUSOS? *
  • ¡ESCRITURA FACIL, SEGURA, ELEGANTE!

Archives

  • octubre 2006

Powered by Blogger